Tegnologia

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Tecnologías Verdes

 
(Foto: Ecotriangle.com)
 
Como parte del emprendimiento social y de las tendencias globales más marcadas, encontramos el concepto “Tecnologías Verdes” que tiene su origen en el “Movimiento verde” mundial de los años 60’s y que se ha convertido en un tema de gran relevancia en todas las ramas.
Ser conscientes del impacto ambiental ha sido una de los ejes de las tecnologías verdes, término que se comenzó a utilizar por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en ingles) de los Estados Unidos, cuando desarrolló el programa Estrella de Energía en el año 1992. Este programa fue presentado como una asociación voluntaria basada en el mercado para reducir emisiones de gas invernadero mediante la eficiencia de la energía.
Hoy en día la tecnología verde se está desarrollando en toda Latinoamérica y en el continente Europeo, donde se establecen leyes que soporten de manera sustentable el crecimiento de la industria tecnológica.
La importancia radica en mantener este tipo de proyectos no desde una óptica económica, sino ambiental, social y cultural. Un ejemplo claro de la aplicación de este concepto se puede apreciar cuando en una empresa el costo total de propiedad y los costos de electricidad exceden el costo de compra de un servidor, la ecuación se inclina a favor de una mayor eficiencia, algo tan positivo para el medio ambiente como para las cuentas de la empresa. Invertir en “ser verde”.
En los próximos años el mundo verá una explosión de tecnologías que se irán desarrollando conforme nos inclinemos a un consumo energético menor tanto en edificios nuevos como antiguos. Las ventajas de consumir menos electricidad reducen los costos estructurales y el carbono en la atmósfera, lo que es bueno para el negocio y para el planeta.
Impulsar proyectos que apoyen las tecnologías verdes no sólo te pone en la corriente tendencial del emprendimiento social sino que podrás enfocarte de manera visionaria en uno de los negocios del futuro: Construir sociedades más sustentables.
 

Las 10 tecnologías "verdes" que pueden ayudar a preservar el medio ambiente

Se estima que para el año 2025 la población mundial se incremente en 2.9 billones de personas, para el año 2030 se requerira un 60 % mas de energía que en la actualidad. Estas son las 10 tecnologías "verdes" que pueden ayudar a preservar el medio ambiente.
PlasticLogicOffice
10 La prensa digital
Imaginaros leyendo el periódico de la mañana y luego usando la misma hoja "de papel virtual" para leer la última novela de su autor favorito. Esta es una de las posibilidades del periódico electrónico, una pantalla flexible que se parece mucho a un periódico pero puede ser usado a diario. La pantalla contiene millones de microcapsulas que transportan cargas eléctricas adheridas por una fina hoja metálica acerada. Cada microcapsula tiene partículas blancas y negras que son asociadas con cargas positivas o negativas. De acuerdo a que carga es aplicada, las partículas blancas y negras salen a la superficie exhibiendo diferentes patrones. Solo en los Estados Unidos más que 55 millones de periódicos son vendidos cada día laborable.
Flickr - coda

9 Eliminando el CO2

El dióxido de carbono es uno de los gases que genera el efecto invernadero y que contribuye al calentamiento global. Algunos expertos dicen que es imposible reprimir la emisión de CO2 en la atmósfera y que tenemos que encontrar una solución para deshacernos del gas. Un método propuesto es inyectarlo en la tierra antes de que este pueda alcanzar la atmósfera. Después de que el CO2 sea separado de otros gases de la emisión, puede ser "sepultado" en pozos de petróleo abandonados, estanques salinos o rocas.
Flickr - drewhound

8 Utilizando plantas y microbios para limpiar la contaminación

Nuevas tecnologías de recuperación se están desarrollando con el objetivo de remover contaminantes del ambiente y restaurar la calidad de los ecosistemas. Estas tecnologías incluyen bio-remediación (usando microbios para descontaminar sitios), fito-remediación (usando plantas para descontaminar sitios), y atenuación natural (permitiendo que el medio ambiente se limpie a si mismo con el tiempo).
Flickr - neepster
7 Plantando en la azotea
Es asombroso que este concepto atribuido a los jardines colgantes de Babilonia, una de las 7 maravillas del mundo, no tuvo éxito en el mundo moderno. La leyenda dice que los techos, los balcones, y las terrazas del palacio real de Babilonia fueron convertidas en huertos por la orden del rey para darle ánimos una de sus esposas.
Los jardines de azotea ayudan a absorber el calor, reducen el impacto de dióxido de carbono absorbiendo el CO2 y convirtiéndolo en oxigeno, absorben el agua de tormenta, reducen en verano el uso de acondicionadores de aire. Finalmente, la técnica podría reducir el efecto de "isla de calor" que ocurre en centros urbanos.

Flickr - 6wath4u.jpg
6 Implementando Olas y Mareas
Los océanos cubren más del 70 por ciento de la superficie de la Tierra. Las olas son una fuente abundante de energía que podría ser dirigida a turbinas que transformen esta energía mecánica en energía eléctrica. El principal inconveniente es la implementación, debido a la variabilidad en el tamaño y fuerza de las olas. La clave esta en poder almacenar suficiente energía como para poder suplir estos momentos. En Portugal se esta desarrollando un nuevo proyecto que abastecerá de energía a mas de 1500 hogares.
Planta Otec - Wikipedia
5 Convirtiendo la energía termal de los océanos
El colector mas grande de energía solar que se encuentra en la tierra y es el océano. Los océanos absorben cada día suficiente energía del sol comparable a la energía termal contenida en 250 billones de barriles de petróleo.
Las tecnologías OTEC (Ocean Thermal Energy Conversion) convierten la energía termal contenida en los océanos en electricidad usando la diferencia de temperatura entre la superficie del agua, la cual es caliente, y el frío del fondo del océano. El inconveniente de esta tecnología es que aun no es lo suficientemente eficiente como para ser utilizada como fuente principal de generación de energía.

Flickr - stepol
4 Las Nuevas Ideas Solares
La Energía del sol que llega a la tierra en forma de fotones, puede ser convertida en energía o calor. Las dos aplicaciones mas conocidas son los módulos fotovoltáicos y los colectores térmicos (http://www.lareserva.com/home/energias_renovables). Las nuevas investigaciones relacionados con esta tecnología, utilizan espejos y platos parabólicos, para concentrar el poder del sol optimizando asi la absorción de energía. La ultima innovación tecnológica asociada a la energía solar es el desarrollo de una Pintura Solar para generar electricidad (link http://www.lareserva.com/home/pintura_solar_energia_alternativa)

Lexus Hibrid
3 El poder del Hidrógeno
El hidrógeno se presenta como la alternativa verde a los combustibles fósiles tradicionales, generando energía a partir de una reacción electroquímica entre oxigeno e hidrógeno. El principal problema es que el hidrógeno no se encuentra en estado puro.

Flickr - riceete

2 Eliminando la Sal

Según estudios realizados por las Naciones Unidas la escaces de agua dulce afectará a billones de personas a mediados de este siglo. El proceso de desalinizacion extrae la sal y minerales del agua de mar convirtiéndola en agua potable. El problema de esta solución es su alto costo, debido a que se necesitan otras energías para calentar el agua, que por medio de la evaporación y un posterior filtrado se transforma en agua potable.

Flickr - tirescobalt123
1 Elaborando combustibles de "casi cualquier cosa"
Ha aparecido otra nueva tecnología relativamente simple, la cual puede ayudar en la transición del uso de combustibles fósiles. Cualquier desperdicio que contenga carbono desde un neumático hasta desechos de animales pueden convertirse en combustible si se los somete a suficiente calor y presión. Este proceso se denomina Depolimerización Térmica y es muy similar al al proceso geológico natural que genera combustibles fósiles como el petróleo.
Este proceso se caracteriza por su rapidez. En lugar de requerir miles de años y condiciones extremas de calor y presión, tal como lo hace la producción de combustible sobre la base de fósiles, el PDT logra los mismos resultados en horas, usando una serie de tanques, tuberías, bombas y calderas, las cuales pueden instalarse en el garaje del patio.

 
 
 

 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

martes, 2 de octubre de 2012

Tu y Yo.






SEXO

En biología, el sexo es un proceso de combinación y mezcla de rasgos genéticos a menudo dando por resultado la especialización de organismos en variedades femenina y masculina (conocidas como sexos). 
Sexo de un organismo se define por los gametos que produce: los sexo masculino producen gametos masculinos (espermatozoide) mientras que los de sexo femeninos producen gametos femeninos (óvulos).


SEXUALIDAD

La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan el sexo de cada individuo. También, desde el punto de vista histórico cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociados a la búsqueda del placer sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo en la vida.

                                         


                                RELACIONES SEXUALES

La relación sexual, es el conjunto de comportamientos eróticos que realizan dos o más seres, y que generalmente suele incluir uno o varios coitos. El coito (del latínco-iter, ‘marcha en común’ o ‘ir en común’) es la cópula o unión sexual entre dos individuos. En los seres humanos el coito forma parte de la relación sexual, puede o no tener como objetivo la fecundación del gameto femenino e implica generalmente la participación de los órganos genitales externos o internos.



NOVIAZGO

El noviazgo es una relación amorosa mantenida entre dos personas con o sin intención de casarse y sin convivir. Las personas que mantienen un noviazgo se llaman novios/as.
una relación social explícita-mente acordada entre dos personas para acompañarse en las actividades recreativas y sociales, y en la cual se expresan sentimientos amorosos y emocionales a través de la palabra y los contactos corporales.
CARACTERÍSTICAS

AMOR, FIDELIDAD,CONFIANZA, APOYO, COMPRENSIÓN, COMPROMISO.

ETAPAS DEL NOVIAZGO

El noviazgo puede dividirse en cinco etapas: la atracción, la incertidumbre, la exclusividad, la intimidad y el compromiso.
Atracción: puede ser física, emocional o ambas, y es el comienzo de la relación, lo que hace que uno se fije en el otro.
Incertidumbre: es el momento de la duda acerca de la pareja y de su pertinencia. Cuando no resulta favorable, se termina la relación y suele pasarse a otra.
Exclusividad: en esta etapa se abandona el deseo de salir con otras personas para dar paso a una consolidación de la relación existente.
Intimidad: es la etapa en la que la pareja comparte experiencias en privado, es decir, sin la presencia de terceros. Durante la misma, los integrantes de la pareja tienen oportunidad de mostrarse como son realmente, sus defectos y virtudes. Es una etapa crítica en cualquier relación, ya que si el balance de todos los aspectos de la pareja no es favorable, la relación suele quedar inconclusa.
Compromiso: en esta etapa, los lazos amorosos se consolidan y la pareja decide pasar a la siguiente fase que es el matrimonio, donde unirán sus vidas en una convivencia permanente, con todas las características que ello implica.
Es un período que aporta múltiples experiencias como la de enfrentar un proyecto común de vida trascendental como el formar una familia y la convivencia.
El transitar estas cinco etapas es una forma de asegurarnos de que la pareja es sólida antes de emprender el matrimonio. Una pareja ideal es aquella capaz de hacer aflorar lo mejor de uno.



miércoles, 5 de septiembre de 2012

DERECHOS HUMANOS





Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos[1] que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.[2]

Los Derechos Humanos son el conjunto de valores éticos que componen la dignidad humana propia de todos los hombres desde que nacen, sin distingo de religión, raza, edad, sexo, condición social, pensamiento, etc. 
Se entiende por valores éticos todos aquellos principios basados en los Derechos Fundamentales tales como:

El derecho a la vida.
El derecho a la salud.
El derecho a la libertad.
El derecho a la seguridad.
El derecho a la intimidad.
El derecho a la educación.
El derecho a la igualdad.
El derecho a la libre locomoción.
El derecho a la libertad de conciencia y de religión.
El derecho a la libertad de pensamiento y de opinión.
El derecho a la libertad de reunión y de asociación.
El derecho a elegir y a ser elegido.
El derecho al trabajo y a recibir por él una remuneración equitativa.
El derecho de sindicalización.
El derecho al descanso.
El derecho a la protección por parte de las autoridades.
El derecho a un juicio justo y de acuerdo con las normas vigentes.
El derecho a que se presuma su inocencia.
El derecho de propiedad.









DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS




El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto completo figura en las páginas siguientes. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera “distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios”.
 
PREÁMBULO
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;
Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y
Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;





A ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.
             

 















COMENTARIO DERECHOS HUMANOS


los derechos humanos están basados mas que todo en la igualdad. Todo hombre mujer y niños en el mundo nacen libres e igual en dignidad y derecho somos hermanos y hermanas en este mundo, tenemos razones y conciencia debemos ser amigables unos con otros.
Todos tenemos derecho a vivir según la declaración de los derechos humanos sin importar la raza, el sexo,  la religión política, y pensamientos.

Nadie tiene derecho a tratar como su esclavo y torturarte, la ley es la misma para todos tienes derecho a la protección legal, tenemos derecho a un juicio justo y publico, nadie puede ser arrestado ni puesto en la cárcel o exilado sin una buena razón, eres inocente hasta ser comprobado lo contrario.


 Decimos que los derechos humanos son universales simplemente porque en el planeta tierra existe los seres humanos y son inherentes al mismos. Cuando dices que son irrenunciables es que ninguna persona puede dejar de tener derechos humanos; por ejemplo un persona que trabaja no puede renunciar a sus prestaciones sociales, ni puede ser obligada a ello. Al tu mencionar la palabra independiente no se a que te refieres, pero todos los seres humanos son libres e independientes porque posee libre albeldadero y libertad para decidir lo que quieren dentro del marco legal y la constitución. La independencia es un elemento natural del ser humano, ya que no depende de la condición social, cultural y religiosa, así como de su nacionalidad son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, sino que también vienen administrados por los tratados y convenios internacionales.

INSTITUCIONES QUE PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS

aunque lamentablemente los DDHH son muy vulnerados en Colombia, existen varios organismos que tienen el deber de protegerlos.

Entidades oficiales:

Corte Constitucional, y en general todos los jueces por intermedio de la accion de tutela.

Defensoria del pueblo.

Procuraduria General de la Nacion.

Accion Social.

Fiscalia General de la Naciòn- Unidad de Derecho Humanos

ENTIDADES PRIVADAS:

Principalmente las ong`s. Hay varias pero las mas importantes son:

CCJ: Comisìon Colombiana de Abogados

Colectivo de Abogados Jose Alvear Restrepo

ENTIDADES INTERNACIONALES

ONU-ACNUR

CIDH- Comisiòn Interamericana de Derechos Humanos

CorteIDH: Corte Interamericana de Derecho Humanos