Hablamos de auto aceptación refiriéndonos a la evaluación cognitiva que hacemos de nuestra forma de ser, nuestros sentimientos, conductas, creencias, motivaciones e historia. Si después de realizar dicha evaluación somos capaces de aceptarnos tal y como somos ante la sociedad, decimos entonces que tenemos un buen nivel de auto aceptación.
La autoaceptación permite a las personas abrir espacio a sus sentimientos más turbios, para reconocerlos, para procesarlos, para resolverlos o para hacer de ellos algo constructivo. El que se enoja, reconoce que está enojado y sabe porqué llegó a enojarse, entonces sabe combatir la causa canalizando la misma energía de su enojo para generar soluciones constructivas. Aquél que se ha aceptado a sí mismo y a sus frustraciones o debilidades, no busca culpables, entiende lo que está ocurriendo dentro de sí, reconoce sus necesidades y busca soluciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario